Pekín, sede de la Universidad Tsinghua, es conocida como centro de investigación y una de las universidades más respetadas e importantes de China. Fue en esta universidad donde Liu Lubin Studio, fundado por Liu Lubin, empezó a trabajar en un proyecto extraordinario en 2013. Liu Lubin fue pionero en el concepto de microcasa compacta diseñada para un proyecto de investigación de la Universidad de Tsinghua. Este proyecto ofrece un enfoque innovador que permite la integración de varias unidades, sobre todo dentro de los límites establecidos por las leyes de propiedad privada del gobierno chino.

El proyecto, dirigido por Liu Lubin, se desarrolló en respuesta a retos como las limitaciones de espacio en el campus de la Universidad de Tsinghua. El diseño de la microcasa compacta adopta un enfoque que pretende optimizar el uso del espacio limitado, combinando al mismo tiempo valores importantes en términos de estética y practicidad.
La principal característica del proyecto es su flexibilidad y adaptabilidad, que permiten integrar distintas unidades. Mientras que, según las leyes chinas de propiedad privada, estas unidades múltiples suelen estar sujetas a estrictas restricciones, el proyecto de Liu Lubin tiene el potencial de superarlas. De este modo, es posible combinar unidades con distintas funciones para crear un espacio más amplio y funcional.
El diseño del estudio Liu Lubin da pasos importantes no sólo en términos de funcionalidad, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética. Esto no sólo subraya la responsabilidad medioambiental de la vida moderna, sino que también refleja el objetivo de dejar un entorno habitable a las generaciones futuras.
Echemos un vistazo a este módulo de casa microcompacta.
Inspiración y logros
Las microcasas compactas diseñadas por Liu Lubin pretenden responder con la mayor eficacia posible a las necesidades básicas de la vida moderna. Estos módulos de microcasas, que contienen el espacio mínimo necesario para realizar actividades humanas básicas como cobijarse, vivir, descansar, asearse y comer, destacan por su funcionalidad y uso optimizado. El objetivo de este diseño es proporcionar un espacio vital confortable y, al mismo tiempo, fomentar el uso eficiente del espacio.
La visión de Liu Lubin está pensada para satisfacer las distintas necesidades de una comunidad, con las casas compuestas de tres secciones con funciones diferentes: vivienda, ocio y oficina. Estas secciones interactúan armoniosamente entre sí, lo que permite fusionar varios espacios vitales en una sola unidad. De este modo, las personas pueden conservar su espacio personal al tiempo que se fomenta el sentido de comunidad.






Una de las características más llamativas del diseño de Liu Lubin es su flexibilidad y adaptabilidad. Las habitaciones pueden ampliarse combinando módulos, y puede fomentarse la vida en común disponiendo distintos módulos en diferentes formas y combinaciones. Esta flexibilidad permite a los usuarios crear espacios de vida personalizados según sus necesidades y preferencias.
El diseño de Lubin respeta los derechos de propiedad protegidos por la Constitución china. Esto demuestra que el diseño no sólo es compatible con la funcionalidad, sino también con los principios jurídicos y éticos. Este planteamiento pretende garantizar que los usuarios se sientan física y jurídicamente seguros.




El deseo de Liu Lubin de llenar los vacíos de su diseño le ha permitido reflejar un valor universal y sostenible. En una época en la que disminuyen los espacios verdes, con su diseño ha tratado de aumentar la conciencia medioambiental y minimizar la hormigonización. Ofreciendo una solución alternativa a los entornos dominados por el hormigón rugoso y gris, ha puesto en práctica un diseño pionero que combina estética y funcionalidad.







El diseño de la casa microcompacta de Liu Lubin ofrece un enfoque funcional, flexible y estéticamente atractivo que satisface las exigencias de la vida moderna. El hecho de que este proyecto esté diseñado para satisfacer las necesidades de las personas y las comunidades es un poderoso ejemplo que puede marcar el rumbo de los futuros espacios vitales.
Materiales de construcción y dimensiones
Los materiales de construcción y las dimensiones de la casa microcompacta de Liu Lubin se han elegido cuidadosamente para dar prioridad a la funcionalidad y la portabilidad. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el uso de un material de construcción conocido como Fibre Reinforced Composite Construction Form. Este material es famoso por su ligereza y durabilidad, y apoya el objetivo general del proyecto.
La forma de construcción compuesta reforzada con fibra es un material fácil de transportar y, al mismo tiempo, resistente. Gracias a estas características, proporciona unos cimientos sólidos al tiempo que mantiene la estructura compacta de las microcasas, que es el principal objetivo de diseño. Este material de construcción permite que las casas conserven su integridad estructural al tiempo que aumenta su portabilidad.
Otra ventaja de este material son sus dimensiones, que pueden adaptarse a los contenedores marítimos. Esto aumenta la portabilidad del proyecto en todo el mundo. El pequeño tamaño y la ligereza del diseño permiten aplicarlo no sólo dentro de las fronteras chinas, sino también en el ámbito internacional. Esto demuestra que el diseño puede tener un impacto global, no sólo local.
El uso de formas de construcción compuestas reforzadas con fibra también es importante en términos de sostenibilidad y compatibilidad medioambiental. Aunque este material suele producirse con métodos menos nocivos para el medio ambiente, contribuye a crear espacios vitales verdes y sostenibles, que es el objetivo general del diseño.
Lo que pienso de las casas microcompactas
Esta unidad, que transmite sencillez e integridad en armonía y que, además de estas funciones, las reúne de forma compacta para poder combinarlas con amigos y albergar una comunidad si se desea, es sin duda digna de aprecio. Micro-Comp puede considerarse un ejemplo vivo de cómo los problemas que surgen como resultado del pensamiento y la reflexión en el surgimiento de su diseño pueden añadir carácter al edificio si se saben leer correctamente y encontrar soluciones .
¿Qué opina de las casas microcompactas? ¿Te gustaría vivir en una de estas viviendas? ¿Cómo serían las relaciones y la intimidad en las comunidades construidas con estas unidades? ¿Hay algún elemento que falte o sea incorrecto en la estructura y los planos de las unidades? No olvide comunicarnos su opinión. Si aún no ha echado un vistazo, puede leer nuestra reseña de la Villa Savoye À Poissy haciendo clic aquí…
Arquitecto: Liu Lubin
Estilo arquitectónico: Minimalismo
Año: 2013
Localización: Tsinghua,Beijing,China
















