Arquitectura del Renacimiento Gótico
La Arquitectura del Renacimiento Gótico es un movimiento surgido a mediados del siglo XIX que retoma la arquitectura gótica de la Edad Media. Este estilo reinterpreta las referencias históricas y crea estructuras majestuosas y ornamentadas.
Características principales:
Cúpulas altas y columnas esbeltas: Las líneas verticales hacen que los edificios parezcan más imponentes.
Frescos y decoraciones: Se utilizan ricos ornamentos, vidrieras y una detallada cantería.
Planos cuadriláteros: Suelen preferirse los planos complejos y poligonales.
Temas medievales: Combina elementos estilísticos de la arquitectura gótica con temas religiosos y mitológicos.
Representantes importantes:
Augustus Pugin: Uno de los pioneros del movimiento del Renacimiento Gótico; conocido por edificios como la Catedral de San Jorge.
E.E. Viollet-le-Duc: Arquitecto francés, conocido por la restauración de la catedral de Notre-Dame.
Richard Upjohn: Notable por la Trinity Church de Nueva York.
Edificios importantes:
Palacio de Westminster (Londres): Uno de los mejores ejemplos del majestuoso estilo Gothic Revival.
Estación de tren de St Pancras (Londres): Llama la atención como edificio funcional y estético.
Basílica de Santa María (Minneapolis): Un edificio moderno decorado con elementos góticos.
El Gothic Revival ofrece un enfoque romántico de la arquitectura, revitalizando el contexto histórico y cultural.