Modo oscuro Modo claro
Las cosas que perdimos al derribar el Ágora
Desarrollar la creatividad con los sets de arquitectura LEGO
Carbono negativo en la arquitectura

Desarrollar la creatividad con los sets de arquitectura LEGO

De los juguetes a los vehículos: una breve historia

LEGO Architecture comenzó en 2008 con modelos compactos y orientados a la exposición de los edificios emblemáticos de Chicago, la Torre Willis (entonces conocida como Torre Sears) y el Centro John Hancock. Esta serie, que comenzó en Chicago, se convirtió en una serie global para adultos y combinó el modelado a microescala con folletos que explicaban la historia y las ideas detrás de cada edificio real. Esta combinación convirtió un juguete infantil en una herramienta sencilla para la alfabetización arquitectónica.

Con el tiempo, la familia de sets se amplió a series específicas que celebraban edificios y siluetas urbanas importantes de todo el mundo. Productos como Villa Savoye y Farnsworth House muestran cómo las formas minimalistas de LEGO pueden transmitir proporción, estructura y espacio, mientras que los sets de siluetas urbanas condensan narrativas urbanas en una panorámica del tamaño de una estantería. Las guías que los acompañan animan a los estudiantes a comparar el modelo con fotografías y planos, reforzando conceptos como la masa, el ritmo y la expresión de los materiales.

Muchos kits incluyen artículos breves sobre los arquitectos originales y los problemas de diseño que resolvieron. Por ejemplo, los folletos de Fallingwater y Farnsworth House explican de forma clara y comprensible conceptos como la consola, la fluidez entre el interior y el exterior y la claridad estructural, lo que ayuda a los constructores a relacionar la acción táctil del montaje con ideas arquitectónicas reales.

La visión de Adam Reed Tucker

El arquitecto de Chicago Adam Reed Tucker inició esta tendencia a mediados de la década de 2000, durante la recesión del sector inmobiliario, reconstruyendo edificios emblemáticos con ladrillos estándar. Los experimentos que realizó en su estudio dieron lugar a una colaboración con LEGO y a un proyecto piloto que transformó torres complejas en maquetas didácticas de 20 cm. Los primeros sets oficiales salieron al mercado en 2008 y sentaron las bases del enfoque de aprendizaje mediante la construcción, que también satisfizo a los aficionados adultos.

El objetivo de Tucker no era solo vender piezas, sino contar la historia de la arquitectura a través de los ladrillos. Expuso maquetas a gran escala en museos y creó piezas de exposición como el gigantesco Taliesin West, construido con 180 000 ladrillos. De este modo, demostró cómo un material familiar puede transmitir la estructura, la secuencia y el espacio a un público amplio.

Tras definir el tema, continuó explorando la arquitectura como un entorno basado en ladrillos más allá de la línea oficial, publicó sus opiniones en The Visual Guide y posteriormente desarrolló nuevos modelos a través de iniciativas independientes. Su carrera demuestra cómo las aplicaciones profesionales, las exposiciones y los kits para consumidores pueden influirse mutuamente para hacer que la cultura del diseño sea más accesible.

LEGO y la democratización del diseño

LEGO redujo las barreras de diseño al combinar kits prácticos con plataformas comunitarias. La estrategia de crowdsourcing de la empresa comenzó en 2008 como LEGO CUUSOO y se relanzó a nivel mundial en 2014 como LEGO Ideas. En Ideas, cualquiera puede proponer un concepto; los proyectos que alcanzan los 10 000 seguidores se someten a revisión para su producción. Este modelo invita a los fans a participar en el proceso y permite que los nichos de interés arquitectónico o de diseño lleguen a las estanterías.

LEGO también ha fomentado el pensamiento centrado en el diseño más allá de los sets. Métodos como LEGO Serious Play convierten los ladrillos en una herramienta de facilitación para que los equipos modelen sistemas, exploren escenarios y comuniquen sus ideas. Los investigadores han documentado cómo la construcción con ladrillos y la narración de historias activan muchas formas de pensamiento. Por eso, este enfoque se utiliza en aulas, estudios y talleres.

En la enseñanza de la arquitectura, los profesores utilizan ladrillos para realizar estudios rápidos de masa, experimentos de estabilidad y juegos participativos de diseño urbano. Estos prototipos de bajo coste ayudan a los estudiantes a comprender los conceptos de escala, estructura y repetición antes de pasar a software más avanzado. Cuando se combinan con folletos oficiales de arquitectura que explican ejemplos reales, el sistema amplía el acceso a los conceptos básicos de diseño para estudiantes de todas las edades.

Edificios icónicos rediseñados con ladrillo

Fallingwater y la esencia de Wright

Fallingwater es famosa por estar situada no junto a la naturaleza, sino dentro de ella. Frank Lloyd Wright colocó una serie de terrazas de hormigón sobre una chimenea central de piedra arenisca local de Pottsville, de modo que la casa parece surgir de la roca sobre la cascada. Las fuertes líneas horizontales, los techos bajos y el sonido constante del agua convierten la geología en una arquitectura habitable.

La versión LEGO (set 21005) plasma estas ideas con placas de color beige para las «bandejas», ladrillos texturizados para las piedras y elementos transparentes para el arroyo. El modelo tiene una característica desmontable que permite que las secciones se deslicen hacia fuera para revelar las capas y la estructura. Se trata de un método de enseñanza que refleja la forma en que los arquitectos examinan los planos y las secciones. En las instrucciones oficiales se enumeran 815 piezas y en las notas del diseñador se explica el concepto de las secciones deslizantes.

En los estudios y aulas, esta pequeña estructura se convierte en un rápido laboratorio para consolas y vías de carga. Prueba a alargar las terrazas con unos cuantos clavos, añade «contrapesos» ocultos o compara el equilibrio visual de salientes estrechos y profundos. Sentirás por qué hay que reforzar cuidadosamente una casa real y cómo se pueden interpretar la masa, la textura y el agua incluso a microescala.

Torre Eiffel: Esplendor modular

El modelo 10307 Torre Eiffel de LEGO es una maqueta de aproximadamente 1,5 metros de altura compuesta por 10 001 piezas. Se compone de cuatro piezas superpuestas que reflejan el orden de construcción de la torre original: la base y la explanada, la primera plataforma, la segunda plataforma y la punta con la bandera. La construcción de este modelo enseña la jerarquía estructural: arcos y pilares en la parte inferior, contrafuertes más densos a medida que la torre se estrecha y pequeñas plataformas de observación en la parte superior.

Por otro lado, el set Architecture 21019 reduce la torre a 321 piezas, lo que le permite caber en una mesa. El libro incluye información importante sobre la estructura de hierro forjado de Eiffel y la Exposición Universal de 1889, por lo que el modelo también sirve como una lección de historia compacta. Comparar las dos escalas es una experiencia instructiva: el set grande destaca la geometría y el orden de montaje, mientras que el pequeño destaca la silueta, las proporciones y el reconocimiento de las estructuras emblemáticas.

El contexto urbano también es importante. La base 10307 incluye árboles, bancos y farolas que enmarcan la torre en su entorno urbano. Este tipo de pequeños detalles dan pie a conversaciones sobre cómo los monumentos se integran en el terreno, cómo se mueven las personas a su alrededor y cómo el espacio público completa la historia de una estructura.

Sede de las Naciones Unidas: El simbolismo del plástico

El complejo real de las Naciones Unidas es un campus situado sobre el East River y compuesto por cuatro secciones principales: el edificio bajo de la Asamblea General, el largo edificio de conferencias, la torre de 39 pisos de la Secretaría y la biblioteca. Este complejo fue diseñado por un equipo internacional dirigido por Wallace K. Harrison y completado con las contribuciones de Oscar Niemeyer y Le Corbusier, en un proceso de colaboración acorde con la misión global de la institución.

El set 21018 de LEGO refleja esta comunidad con 597 piezas. Se puede ver el edificio de la Secretaría, construido con vidrio fino, los volúmenes de montaje bajos y la hilera de columnas que se extiende a lo largo de la Primera Avenida. El folleto que acompaña al set resume la historia del proyecto y los antecedentes del diseño, convirtiendo su rápida construcción en un estudio sobre las formas modernistas y la planificación del espacio diplomático.

Como modelo, es perfecto para debatir sobre la planificación del campus y el simbolismo. El contraste entre la torre con paredes de cortinas transparentes y las sólidas salas de reuniones puede dar pie a conversaciones sobre la visibilidad, las ceremonias y la infraestructura de trabajo; sobre cómo un edificio emblemático con vistas a la ciudad se ha convertido en un espacio de trabajo cotidiano para la cooperación global.

Principios arquitectónicos con LEGO

Comprender la escala y la proporción

LEGO ofrece una cuadrícula limpia y repetible que funciona como la escala de un estudio. La anchura de un clavo es de aproximadamente 8 mm, la altura de un ladrillo es de 9,6 mm y tres placas equivalen a la altura de un ladrillo. Una vez interiorizada esta matemática, se pueden convertir los ritmos de las fachadas, los salientes de las ventanas o los peldaños de las escaleras en incrementos modulares que se mantienen constantes de un modelo a otro.

Teniendo en cuenta esta rejilla, los movimientos «medio clavo» y «altura de placa» se convierten en herramientas precisas. Las placas de salto crean desplazamientos de medio clavo para centrar puertas o alinear pilastras, y girar los elementos hacia los lados (SNOT) permite emparejar dimensiones horizontales y verticales que no se alinean con una simple pila. El resultado es un mejor control de las proporciones a microescala, donde un solo clavo resultaría demasiado tosco.

Integridad estructural con unidades bloqueadas

La geometría de clavijas y tubos de LEGO es un sistema estructural en miniatura. Los tubos de la parte inferior, lanzados al mercado en 1958, se encajan en las clavijas para crear una «fuerza de sujeción». De este modo, incluso los pequeños patrones de encaje resisten el corte y el modelo permanece fijo cuando lo coges con la mano. Esta compatibilidad por fricción es el elemento básico que te permite explorar estructuras de salientes, arcos y consolas sin necesidad de utilizar adhesivos.

El plástico ABS es más resistente de lo que la mayoría de la gente espera. Las pruebas de la Open University han revelado que un solo ladrillo puede soportar el peso de aproximadamente 375 000 ladrillos sin romperse. Esto implica que, si la estabilidad no fuera un factor limitante, teóricamente se podría construir una torre de varios kilómetros de altura. En la práctica, esto explica a los constructores por qué las pilas cortas y bien unidas se sienten tan sólidas como una roca y por qué las bases anchas son importantes para los modelos altos.

Una buena integridad también implica respetar las tolerancias. Los diseñadores de LEGO evitan las conexiones «ilegales» que ejercen presión sobre las piezas, como apretar piezas cuya geometría no encaja perfectamente, ya que la presión acumulada debilita la estructura con el tiempo.

Restricciones de materiales que fomentan la innovación

Las restricciones fomentan la creatividad. Una paleta limitada de ladrillos y una geometría fija te orientan hacia formas abstractas, te permiten encontrar siluetas limpias y elegir uno o dos detalles que reflejen la identidad del edificio. Técnicas como SNOT (studs not on top) amplían esta paleta al girar los puntos de conexión hacia los lados, lo que permite cubrir curvas, alinear baldosas como revestimiento o añadir tiras de vidrio del grosor de una placa.

El mismo enfoque basado en restricciones se observa también en los talleres de juego, formación y aplicación. LEGO Serious Play utiliza los ladrillos en estos talleres para crear prototipos de ideas, poner a prueba metáforas y revelar suposiciones. Las investigaciones en el ámbito de la educación superior revelan que se obtienen beneficios en las áreas de participación, reflexión y resolución de problemas basada en la colaboración. Esto refleja lo que ocurre en la mesa cuando se resuelve un problema difícil, ya que la geometría de los ladrillos obliga a tomar decisiones más claras.

El poder educativo de LEGO Architecture

Tender puentes entre el juego y la pedagogía

LEGO conecta el aprendizaje con el juego al hacer que los estudiantes piensen con sus manos. Esta idea se enmarca en la teoría del aprendizaje constructivista, que sostiene que las personas comprenden mejor las ideas cuando construyen cosas significativas. La revisión de la evidencia sobre el aprendizaje a través del juego realizada por la Fundación LEGO y los artículos de Papert respaldan este puente entre hacer y comprender.

En la práctica, los ladrillos se convierten en un lenguaje común para la reflexión y el debate. Las investigaciones sobre LEGO Serious Play muestran un aumento de la participación, la formación de la identidad y la resiliencia en las aulas de educación superior, mientras que programas como BuildToExpress se han creado para ayudar a los estudiantes a modelar ideas abstractas y expresar sus pensamientos en voz alta. El resultado es un aula en la que la construcción, la conversación y el pensamiento se refuerzan mutuamente.

Los trabajos del MIT sobre los ladrillos programables añaden una capa tecnológica a esta pedagogía. Mindstorms y el «ladrillo programable» han transformado los modelos en sistemas que permiten probar, depurar y repetir. Esto permite comprender más profundamente la relación causa-efecto y abre las puertas del pensamiento computacional a los jóvenes estudiantes.

Introducir el pensamiento centrado en el diseño a los jóvenes

El pensamiento de diseño ofrece a los estudiantes un ciclo sencillo que pueden recordar y utilizar: empatía, definición, generación de ideas, creación de prototipos y pruebas. Los profesores de primaria y secundaria utilizan este orden para desarrollar las habilidades de empatía y resolución de problemas a través de modelos de baja calidad que se desarrollan mediante entrevistas rápidas, lluvias de ideas y comentarios.

Los planes de clase de LEGO Education hacen tangible este ciclo. Las unidades de SPIKE Prime, como «Diseña para ti» y «Diseña para alguien», explican paso a paso cómo definir las necesidades de los usuarios, esbozar ideas, crear y programar prototipos, y evaluar qué es lo que funciona. Las hojas de retos piden a los alumnos que documenten las pruebas, identifiquen las limitaciones y repitan el proceso, de modo que este no sea una actividad puntual, sino que se convierta en un hábito.

Estos recursos cumplen con los estándares y están listos para usar en clase, por lo que los profesores pueden incorporarlos a sus programas actuales. Los kits y las lecciones abarcan desde mecanismos sencillos hasta comportamientos codificados, por lo que el mismo marco sirve tanto para principiantes como para grupos más avanzados en la escuela secundaria.

LEGO en el plan de estudios de arquitectura

Los programas de arquitectura y construcción utilizan LEGO de forma específica para conectar los planos, los modelos y el razonamiento espacial. En un caso práctico que introduce el BIM, los alumnos, tras leer los planos, las alturas y los cortes, construyeron una pequeña casa con ladrillos para sentir la transición del 2D al 3D y debatir sobre los errores, las tolerancias y el orden. El paso táctil hizo que los flujos de trabajo digitales resultaran menos abstractos para los nuevos alumnos.

Los estudios también combinan modelos físicos con nuevos medios. En una investigación reciente, se combinaron modelos de ladrillos con realidad aumentada utilizando el ejemplo de LEGO House, lo que ayudó a los estudiantes a probar variaciones de diseño y comprender cómo los pequeños movimientos de masa cambian la percepción. Este enfoque híbrido mantiene la claridad de la rejilla LEGO, al tiempo que añade capas de análisis y retroalimentación.

Los proyectos multidisciplinares completan el panorama. Las plataformas de ciudades inteligentes construidas con LEGO invitan a los estudiantes de arquitectura e interiorismo a diseñar edificios integrados con sistemas de ingeniería, de modo que la forma, la circulación y la infraestructura puedan explorarse de manera tangible a escala del campus. Estas estructuras colaborativas imitan a los equipos de proyectos reales y fomentan la iteración a lo largo de los semestres.

Creatividad, personalización y comunidad

El auge de los AFOL (adultos aficionados a LEGO)

Los adultos aficionados a LEGO, también conocidos como AFOL, llevan décadas organizando clubes, eventos y canales de comunicación. El Grupo LEGO, al reconocer las comunidades en línea, los medios de comunicación de los aficionados y los grupos locales de usuarios de LEGO, se comunica oficialmente con esta comunidad a través de la Red de Embajadores LEGO para que puedan colaborar con la empresa y entre ellos. Este marco de reconocimiento ayuda a los aficionados a acceder a recursos, coordinar eventos y compartir las mejores prácticas entre regiones.

La cultura AFOL cobra vida en convenciones y encuentros en los que los creadores exhiben sus creaciones originales, intercambian piezas y enseñan técnicas. Las reuniones importantes varían desde el Skærbæk Fan Weekend, cerca de Billund, hasta eventos a escala de ciudad como Brickworld Chicago, y suelen ser cubiertas por los medios de comunicación especializados y los canales de YouTube dedicados a este tema. Estas exhibiciones celebran la creatividad y, al mismo tiempo, funcionan como clases informales en las que los recién llegados aprenden a planificar, construir y presentar sus trabajos.

Cultura del diseño de código abierto

El motor más importante de la personalización es la cadena de herramientas abierta y creada por la comunidad. LDraw es un estándar abierto y una biblioteca de piezas que permite a los usuarios crear modelos virtuales, preparar instrucciones y generar imágenes. Esta plataforma, gestionada por la comunidad y no oficial, ofrece a los aficionados libertad para experimentar, al tiempo que proporciona un formato de archivo y un vocabulario comunes para las piezas.

https://www.ldraw.org

Además de este estándar, BrickLink Studio ofrece una aplicación de escritorio gratuita muy utilizada que, a través del catálogo BrickLink, relaciona el diseño con el inventario real y los costes. Los creadores pueden comprobar los colores disponibles, crear instrucciones y transferir las listas de piezas directamente a la lista de deseos para realizar el pedido. Esto permite completar el proceso desde la concepción hasta la compra con la mínima fricción posible.

El intercambio completa el ecosistema. Rebrickable alberga miles de modelos creados por aficionados, junto con sus instrucciones, y analiza las piezas que tienes disponibles para sugerirte qué puedes hacer o qué piezas necesitas. Las listas de piezas y las herramientas de colección de la plataforma fomentan la remezcla y el kit bashing, lo que permite que las ideas circulen dentro de la comunidad.

Presentación de las redes sociales y Brick Talent

Los medios de comunicación especializados ayudan a los creadores a llegar a audiencias globales mediante la documentación de sus producciones, la publicación de reseñas de sets y la promoción de sus técnicas. The Brothers Brick es un ejemplo de larga trayectoria que recopila los MOC más destacados y transmite las noticias de la comunidad. Canales como Beyond the Brick publican recorridos en profundidad por las convenciones y entrevistas con los creadores, en los que se muestran los procesos y el arte. Estas plataformas funcionan como un archivo vivo de ideas y estilos.

https://www.brothers-brick.com

El Grupo LEGO reconoce a los medios de comunicación de los aficionados dentro de su Red de Embajadores, que formaliza sus relaciones con sitios web independientes y creadores. Históricamente, la empresa ha probado centros de intercambio específicos, como ReBrick, para facilitar a los aficionados la exposición de sus trabajos y el descubrimiento de otros. Hoy en día, los programas de reconocimiento y las plataformas sociales de uso generalizado ayudan a los nuevos creadores a encontrar modelos a seguir y a aprender a presentar claramente sus trabajos con fotografías, instrucciones y datos de piezas.

Reflexiones críticas sobre LEGO como entorno arquitectónico

Los límites de la representación y la originalidad

LEGO Architecture no pretende capturar cada detalle de los edificios, sino su esencia. Los diseñadores trabajan a escala micro y se basan en las piezas disponibles, lo que les lleva a simplificar y estilizar en lugar de copiar fielmente. La reseña de Notre-Dame publicada en New Elementary lo deja claro: la temática intenta transmitir las características fundamentales con una geometría limitada, y algunos arquetipos, como las bóvedas y los arcos góticos, son especialmente difíciles de expresar a esta escala.

Los conjuntos de siluetas urbanas plantean otro problema. Para que se vean bien en la estantería, los edificios emblemáticos se reorganizan y comprimen, lo que puede distorsionar la realidad geográfica. La silueta de San Francisco es un buen ejemplo de ello. Para mejorar la composición y la nitidez, el puente Golden Gate se ha situado de forma poco realista muy cerca de la torre Salesforce. El modelo es atractivo, pero su disposición no es realista.

Las discusiones sobre la fidelidad también surgen a nivel de los objetos. La Estatua de la Libertad 21042 provocó largas discusiones sobre la solución del «rostro» a esta escala, y los comentaristas señalaron que el elemento del escudo plano era un compromiso que dividía las opiniones. Estas críticas ponen de manifiesto una tensión fundamental: la abstracción mantiene la estructura enseñable y sólida, pero algunos símbolos pierden las características que definen su carácter.

Minimalismo y simplificación excesiva

El minimalismo puede hacer que lo importante resulte más claro. A pequeña escala, las siluetas y proporciones limpias suelen expresar mejor el edificio que los pequeños detalles de la superficie. Por ejemplo, el London Eye, que forma parte del perfil de Londres, no incluye las ruedas porque a escala LEGO son muy finas, pero la rueda sigue percibiéndose como el Eye. Este es un ejemplo de cómo el minimalismo funciona tal y como se pretende.

La simplificación excesiva es justo lo contrario. Los modelos, al confiar demasiado en azulejos impresos o diseños planos en lugar de envolventes complejas, corren el riesgo de convertirse en pictogramas de edificios en lugar de ideas espaciales. El análisis de Brick Architect sobre Tokio sostiene que confiar excesivamente en los estampados puede percibirse como un atajo y reducir el valor creativo de la reutilización de piezas en futuras construcciones. La lección más amplia para los diseñadores es reservar los estampados para momentos críticos y permitir que la forma tridimensional asuma el trabajo pesado.

Incluso los admiradores notan la línea divisoria entre la elegante abstracción y la pérdida de magia. Los escritores que aprecian la línea del horizonte elogian su legibilidad a larga distancia, pero admiten que algunos modelos se aplanan cuando se miran de cerca. Esta reacción es un punto de control útil desde el punto de vista del diseño: si un modelo se ve bien desde lejos, pero se desmorona cuando lo tienes en la mano, ha pasado del minimalismo a la simplificación excesiva.

El debate entre el consumismo y el coleccionismo

En los últimos años, LEGO se ha orientado claramente hacia los adultos, primero con envases para mayores de 18 años y luego con el cambio de marca a LEGO Icons, que reúne bajo un mismo techo los sets dirigidos a adultos. Esta medida ha dado lugar a la aparición de modelos más grandes y de calidad de exposición, al tiempo que ha aumentado el interés de los coleccionistas por los productos premium.

El precio también forma parte de este debate. En 2022, la empresa anunció que aumentaría el precio de venta recomendado de muchos sets, y desde entonces los aficionados han estado siguiendo qué temas y productos se han visto más afectados. Los precios elevados entran en conflicto con la práctica de retirar los sets del mercado cada año, lo que provoca el miedo a perderse la oportunidad y la creación de un animado mercado de segunda mano cuando los productos aparecen en la página «Última oportunidad de compra» de LEGO o en las listas de productos retirados del mercado.

La economía del coleccionismo puede ser bastante intensa. Estudios académicos y noticias de actualidad han demostrado que algunos conjuntos de jubilados han ganado valor a un ritmo que compite con los activos tradicionales. Esto fomenta la compra y el almacenamiento, y desplaza el foco de atención del ahorro a la banca. Aunque esto puede ser interesante desde el punto de vista económico, puede eclipsar el aspecto educativo de la afición.

La sostenibilidad añade una última perspectiva. Cuando el análisis del ciclo de vida de LEGO demostró que podía aumentar las emisiones, la empresa detuvo un experimento de alto perfil para pasar al PET reciclado y, en su lugar, mientras buscaba otras vías de materiales, duplicó su objetivo científico de reducir las emisiones absolutas en un 37 % para 2032. Para los arquitectos y educadores que utilizan los ladrillos como herramienta, es importante elegir opciones con una huella de carbono más baja a la hora de elegir entre nuevos sets, piezas de segunda mano o modelado digital.


Descubre más desde Dök Arquitectura

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Publicación anterior

Las cosas que perdimos al derribar el Ágora

Siguiente publicación

Carbono negativo en la arquitectura

Başlıklar