Dök Arquitectura

Diseño para nómadas digitales

Başlıklar

Toggle

El auge del estilo de vida nómada digital y sus efectos espaciales

Contexto histórico: De los viajeros a los profesionales que trabajan a distancia

El impulso de viajar se remonta a tiempos muy antiguos, pero el nómada digital es una figura totalmente moderna, moldeada por los ordenadores portátiles, el software en la nube y las conexiones baratas y fiables. Antes de 2010, los autónomos que trabajaban a distancia y los creativos mochileros eran casos excepcionales; hoy en día, el trabajo independiente de la ubicación es un modelo profesional viable, aceptado por los empleadores y los urbanistas. La orientación de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo a distancia y desde casa ha sentado las bases para medir y diseñar este cambio, al ayudar a estandarizar los términos y las estadísticas.

La pandemia ha acelerado una prueba a gran escala del trabajo fuera de la oficina. Una investigación pionera realizada por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos demostró que el paso del trabajo desde casa al trabajo desde cualquier lugar aumentaba la productividad y reveló que la flexibilidad geográfica, cuando está bien diseñada, puede mejorar el rendimiento. Esta investigación contribuyó a legitimar el trabajo desde cualquier lugar no como una moda pasajera, sino como un modelo de gestión.

Las características fundamentales de la mentalidad nómada digital

Los nómadas digitales se optimizan para la autonomía, la movilidad y los trabajos significativos. Consideran el espacio como una herramienta que puede aumentar la concentración, la estructura de costes o la inspiración. Esta mentalidad valora la colaboración asincrónica, la comunicación escrita abierta y el hábito de diseñar una «pila de trabajo» personal adecuada para viajar: entornos libres de ruido, electricidad e Internet fiables y rutinas que equilibran una semana ajetreada. Los libros de gestión escritos recientemente lo enmarcan como una estrategia de talento que amplía la reserva de contratación y fomenta el trabajo en profundidad.

Desde el punto de vista económico, el estilo de vida es sencillo. Las personas renuncian a amplios espacios privados a cambio de acceso a una red de espacios comunes de alto rendimiento: estudios de trabajo compartidos, laboratorios de creación, bibliotecas y cafeterías con una ergonomía previsible. La conciencia política y la adaptación también son características destacadas. Los nómadas maduros aprenden sobre opciones de visado, seguros, nóminas y seguridad; las empresas responden con reglas del juego más claras para los trabajadores y contratistas transfronterizos. La orientación corporativa ya no trata a los nómadas digitales como una excepción, sino como un segmento permanente.

¿Cómo está cambiando el trabajo desde cualquier lugar las relaciones entre el hogar, la oficina y los viajes?

Cuando el trabajo no se limita a una sola dirección, el hogar se vuelve modular y portátil. La oficina se transforma en una red distribuida: un centro principal que se utiliza ocasionalmente, además de salas opcionales en áreas de trabajo compartidas y áreas de clientes. En el sector hotelero, el «alojamiento» está evolucionando hacia estancias de entre 30 y 90 días que se asemejan más a una vida temporal que al turismo. Esto está cambiando los diseños de las unidades de alojamiento de larga duración en lo que respecta a la cocina, el almacenamiento, el aislamiento acústico y la luz natural.

Los viajes también están cambiando su naturaleza. Las reservas de larga duración se han convertido en el foco estratégico de las grandes plataformas. Airbnb informa de que las estancias de 28 días o más representan una parte importante del número de pernoctaciones y que, en los últimos años, han supuesto aproximadamente una quinta parte del volumen total. Los directivos destacan las estancias de entre 30 y 90 días como un importante área de crecimiento. Para los diseñadores y las autoridades municipales, esto significa un aumento de la demanda de espacios tranquilos y bien equipados, normas claras en los alojamientos y mejores servicios en el barrio a poca distancia.

A escala urbana, este cambio está difuminando los conceptos de turismo y residencia temporal. Las zonas que antes se planificaban para los visitantes de fin de semana ahora acogen a residentes que trabajan y necesitan acceso a Internet de banda ancha fiable, calles seguras por la noche, opciones de comida saludable y parques. Las ciudades que ofrezcan espacios de trabajo compartidos, zonas comunes y programas culturales cerca del transporte público obtendrán una ventaja competitiva para estas estancias más largas y centradas en el trabajo.

Tendencias demográficas y modelos de movilidad global

El teletrabajo se ha incorporado al mercado laboral convencional. En el primer trimestre de 2024, uno de cada cinco trabajadores de Estados Unidos declaró que trabajaba a distancia a cambio de una remuneración. Dentro de este amplio grupo, 18,1 millones de estadounidenses se identificaron como nómadas digitales en 2024. Esto equivale a aproximadamente una décima parte de los trabajadores y refleja un rápido crecimiento desde 2019. Se trata de una señal de demanda importante y estable que está dando forma a la forma en que planificamos la vivienda, el alojamiento y los servicios públicos.

Los gobiernos están respondiendo a esta situación con políticas. En la actualidad, más de 60 países ofrecen diversos tipos de visados para nómadas digitales o teletrabajadores, y están surgiendo nuevos programas en Europa, África y Asia. Los analistas señalan que estos programas suelen permitir estancias más prolongadas sin necesidad de empleo local, pero plantean nuevas cuestiones en materia de umbrales fiscales y doble imposición para los teletrabajadores transfronterizos. Los diseñadores que elaboran planes para este colectivo deben tener en cuenta la necesidad de estancias más prolongadas, viajes familiares y espacios de trabajo coherentes.

Los periodistas e investigadores también documentan los costes sociales del movimiento constante, desde la soledad hasta el agotamiento logístico. Esto pone de relieve el valor de la arquitectura comunitaria, como los terceros espacios predecibles, las plantas bajas activas y los servicios de los edificios que ayudan a los residentes a integrarse rápidamente en la vida local. Un buen diseño espacial puede suavizar los bordes afilados de la movilidad sin perder flexibilidad.

2. Principios básicos de diseño para la vida nómada

Flexibilidad y reestructurabilidad en las disposiciones espaciales

Diseñe para el cambio, no para una sola instantánea. En las viviendas y los alojamientos que prestan servicio a personas en movimiento, las paredes, las carpinterías y los servicios deben poder reorganizarse fácilmente sin necesidad de demoler. La norma ISO 20887 resume los principios de diseño de desmontaje y adaptabilidad que ayudan a los equipos a planificar disposiciones, interfaces, elementos de conexión y servicios, de modo que los componentes puedan transportarse, repararse o sustituirse con el mínimo desperdicio. Considere las piezas fijas como una carcasa duradera y todo lo demás como capas reconfigurables. Este enfoque reduce el coste del ciclo de vida y permite que una unidad de 30 metros cuadrados funcione como varias habitaciones a lo largo del día.

Los ejemplos reales muestran cómo funciona esto. Los módulos robóticos y transformables del proyecto Ori e IKEA x Ori ROGNAN multiplican las funciones en espacios compactos al deslizar, plegar y ocultar camas, mesas y espacios de almacenamiento. Estos sistemas, utilizados a escala de edificio, permiten a los promotores programar estudios que se pueden convertir en diseños de un solo dormitorio con solo pulsar un botón, lo que proporciona a los residentes una verdadera flexibilidad espacial sin aumentar el espacio.

Componentes ligeros, portátiles y modulares

La vida nómada prefiere componentes que sean fáciles de transportar, rápidos de montar y que puedan utilizarse en diferentes entornos. Piensa en kits de piezas: mesas plegables, cajas de almacenamiento encajables, iluminación con clips, estanterías acoplables y camas de pared que también pueden utilizarse como mesas. Desde el punto de vista comercial, los sistemas convertibles, como las combinaciones Cloud Bed o Murphy-desk, muestran cómo un solo elemento puede cumplir dos o tres funciones con una ergonomía limpia y un hardware resistente. Esto mantiene el peso y el volumen bajos y reduce el número de artículos de un solo uso que debe tener un residente u operador.

A escala de edificio, combine muebles modulares con interiores adaptables. Los rieles, los puntos de fijación estandarizados y las estructuras de servicio permiten a los usuarios reconfigurar los espacios a medida que cambian sus necesidades. Cuando estas piezas cumplen con la guía DfD de la norma ISO 20887, el mantenimiento se simplifica y mejora la recuperación al final de la vida útil, lo que refuerza tanto el modelo de negocio como el perfil de sostenibilidad.

Infraestructura adaptable: sistemas de energía, conexión y agua.

La energía debe ser universal, sencilla y segura. Dos maduras espinas dorsales hacen que los equipos flexibles sean prácticos. En primer lugar, USB-C Power Delivery 3.1 proporciona hasta 240 W de potencia, lo que permite alimentar la mayoría de los ordenadores portátiles, monitores e incluso algunos dispositivos ligeros con un solo cable. En segundo lugar, Power over Ethernet puede proporcionar hasta aproximadamente 90 W por puerto mientras transmite datos, lo que permite colocar puntos de acceso, teléfonos, cámaras, lámparas de trabajo y pequeños dispositivos sin necesidad de enchufes locales. Estos estándares eliminan la confusión de los adaptadores y facilitan el funcionamiento de configuraciones intercambiables mientras se trabaja.

La conexión debe ser por capas para garantizar la durabilidad. La eSIM con función de provisión remota de SIM permite tener varios perfiles de operador en un solo dispositivo, lo que resulta ideal para traspasar fronteras o hacer frente a la congestión de la red local. Para ubicaciones remotas, los servicios satelitales como Starlink Roam proporcionan banda ancha móvil con cobertura nacional o internacional, pero el rendimiento depende de la visibilidad del cielo y del tipo de plan. Para videollamadas, diseñe en torno a los umbrales de ancho de banda conocidos para que los residentes puedan trabajar de forma fiable.

Sistemas centrados en las personas: acústica, luz natural y privacidad en movimiento.

El trabajo móvil sigue dependiendo de los elementos básicos de confort. En cuanto a la acústica, comience por los criterios reconocidos. La norma ISO 3382 define cómo medir el tiempo de reverberación y otros parámetros de la sala, mientras que la norma ANSI S12.60 establece los criterios de clase, que son un indicador útil para tareas con alta intensidad de conversación, como las llamadas telefónicas y la enseñanza. El concepto de sonido de WELL v2 convierte esta ciencia en un objetivo de diseño para tabiques, revestimientos y sistemas mecánicos. En la práctica, las habitaciones y cabinas pequeñas se benefician de tiempos de reverberación cortos, puertas herméticas y techos o paneles de pared absorbentes que permiten que las voces se escuchen con claridad sin aumentar el nivel de ruido.

La luz natural y el confort visual influyen en el estado de ánimo y la concentración. La norma EN 17037 es la primera norma europea dedicada íntegramente a la luz natural en edificios y ofrece orientación sobre iluminación, vistas al exterior y exposición directa a la luz solar. WELL v2 Light refuerza los niveles y la sincronización de la luz saludable. En apartamentos compactos y reconfigurables, esto supone una ventaja para la luz natural bilateral, siempre que sea posible, el sombreado de alto rendimiento que los residentes pueden ajustar rápidamente y la iluminación funcional que funciona tanto en la «mesa de día» como en el «dormitorio de noche».

La privacidad sigue siendo uno de los factores más importantes que determinan la calidad del lugar de trabajo. Estudios recientes a gran escala demuestran que los entornos de alto rendimiento logran un equilibrio entre espacios abiertos para la colaboración y salas privadas fácilmente accesibles para el trabajo en profundidad y las reuniones confidenciales. En entornos nómadas, logre este equilibrio con una combinación de salas de concentración reservables, cortinas acústicas, tabiques deslizantes y pequeños pods de vídeo, de acuerdo con la guía de ruido ambiental de la OMS. El objetivo es crear condiciones predecibles y repetibles que permitan a los usuarios trabajar en cualquier lugar sin perder la concentración.

3. Tipologías y modelos de la arquitectura nómada

Pods móviles y microcasas

Los módulos móviles y las microcasas ofrecen programas de vida completos que se pueden instalar rápidamente en espacios muy reducidos y luego trasladar. Entre los ejemplos más maduros se encuentra la microcasa KODA, que se entrega llave en mano como una sola unidad que se instala en un día con un mínimo de obras y conexiones estándar. Otros modelos, desde la Hut de MUJI, de entre nueve y diez metros cuadrados, hasta la OPod Tube House, que convierte tubos de hormigón de 2,5 metros de diámetro en microviviendas apilables, experimentan con estructuras ultracompactas y formas inusuales. Estos casos prácticos muestran cómo una fachada delicada y unos servicios cuidadosamente integrados pueden convertir terrenos baldíos, tejados y espacios intermedios en auténticas viviendas.

Una segunda rama se centra en unidades totalmente prefabricadas con mobiliario integrado y sistemas inteligentes, cuyo objetivo es una instalación rápida y una calidad constante. Empresas como Nestron suministran cabinas listas para vivir con hardware y controles integrados, mientras que otros actores se centran en ampliar el espacio interior de las cabinas, haciendo hincapié en la automatización industrial y los pequeños elementos robóticos. Cuando no hay fibra o datos móviles estables en el campo, los kits de satélite portátiles como Starlink Mini pueden proporcionar una conexión utilizable para llamadas y descargas, algo que se ha convertido en una necesidad básica para los huéspedes de larga estancia y los trabajadores remotos.

Los formatos plegables y autoabribles amplían este tipo. Las unidades de la serie TF de Ten Fold Engineering se abren hasta alcanzar varias veces su tamaño de transporte, mientras que las «cajas» de Boxabl, que se pueden transportar en plano, están diseñadas para conectarse entre sí o apilarse a medida que cambian los programas. Estos enfoques sacrifican la complejidad estructural a cambio de velocidad y portabilidad, lo que puede ser adecuado para obras de temporada, proyectos remotos o rellenos urbanos temporales. Además, ponen de relieve las realidades de los códigos y permisos que los arquitectos deben abordar en una fase temprana.

Vida en común / Trabajo en común Estructuras híbridas

Las propiedades híbridas combinan habitaciones privadas o microapartamentos con cocinas compartidas, salones y entornos de trabajo de nivel profesional. Los hoteles de oficinas domésticas de Zoku formalizan esta combinación a escala de edificio con tipos de habitaciones que permiten pasar rápidamente de la vida a la trabajo, respaldadas por terrazas y zonas de reunión comunes. Operadores de redes como Outsite gestionan casas en varias ciudades que combinan habitaciones, espacios de trabajo comunes y programas comunitarios, y se dirigen a huéspedes que prefieren estancias semanales o mensuales en lugar de nocturnas. Las lecciones de diseño son coherentes: para que las estancias largas sean fluidas, hay que dar prioridad a los espacios de trabajo acústicamente fiables, a una conexión wifi potente y a cocinas y espacios de almacenamiento a nivel de alojamiento.

El entorno empresarial se está consolidando. Habyt se ha fusionado con Common para crear una gran plataforma de convivencia en América, Europa y Asia. Esto demuestra el aumento del interés corporativo y la demanda de productos estandarizados en muchas jurisdicciones. Al mismo tiempo, la volatilidad también es una realidad. La marca de alojamiento «trabaja desde cualquier lugar» Selina, que se encontraba en sus inicios, quebró y fue adquirida. Esta situación pone de relieve la necesidad de contar con seguros conservadores y sistemas de edificios flexibles que puedan adaptarse a los distintos segmentos objetivo cuando cambian las condiciones del mercado.

La programación ya va más allá de las habitaciones individuales. A medida que las empresas que dan prioridad al teletrabajo buscan regularmente oportunidades para reunirse en persona, los complejos turísticos y los lugares de reunión fuera de la empresa se están volviendo cada vez más comunes. Esto aumenta la demanda de salas de colaboración, terrazas para eventos y áreas de bienestar que se pueden reservar en propiedades híbridas. Diseñar para estos ciclos significa utilizar superficies resistentes, muebles modulares que permiten cambiar rápidamente la capacidad de las salas y sistemas audiovisuales plug-and-play. De este modo, los espacios pueden generar ingresos en muchos formatos diferentes.

Suscripción interurbana o «viviendas conectadas a la red»

Las viviendas conectadas a la red ofrecen contratos de membresía o alquiler flexibles que permiten a los residentes mudarse dentro de la cartera y, al mismo tiempo, garantizan un estándar coherente en cuanto a mobiliario, organización del espacio de trabajo y servicios de apoyo. Blueground posiciona esto como «la casa que se muda contigo» dentro de una red global de apartamentos. En Estados Unidos, Landing ofrece apartamentos flexibles basados en membresías en cientos de ciudades, mientras que Anyplace se especializa en alquileres de más de un mes con oficinas privadas y conexión a Internet de alta velocidad. Las marcas de apart-hoteles como Sonder satisfacen las necesidades de estancias prolongadas con servicios de calidad hotelera y precios mensuales reducidos. Juntos, constituyen una solución alternativa a los contratos de alquiler fijos.

Las tendencias de la plataforma refuerzan este modelo. La dirección de Airbnb sigue considerando las estancias de entre 30 y 90 días como un importante área de crecimiento y, en sus últimas declaraciones, señala que las estancias largas representan entre el 15 % y el 20 % del número total de pernoctaciones. Los operadores de alojamientos de larga duración y amueblados están respondiendo con estructuras de cancelación y precios más claras para poder competir por estas reservas. La señal para los arquitectos es clara: diseñen para estancias más largas, con escritorios serios, amplios espacios de almacenamiento, sistemas de climatización silenciosos y lavandería en cada unidad o planta.

Diseñar para la red también significa estandarizar los criterios de rendimiento entre ciudades. Considere la densidad de potencia, la iluminación de las mesas, la privacidad acústica y las características de conexión no solo como especificaciones técnicas, sino como estándares de marca. Haga que los módulos de carpintería y las paredes de servicio sean compatibles, de modo que los operadores puedan cambiar rápidamente el mobiliario entre diferentes ubicaciones y la experiencia del usuario sea coherente, incluso si se traslada de Lisboa a Los Ángeles.

Espacios interiores transformables y elementos plegables

Los sistemas convertibles que se encuentran dentro de los pequeños sobres permiten que una habitación cumpla con múltiples funciones a lo largo del día. Las camas y mesas instaladas en el techo, las paredes de almacenamiento deslizantes y los compartimentos robóticos amplían el espacio útil sin aumentar la huella. Entre los ejemplos del mercado se encuentran los diseños de estudio Cloud Bed de Ori y las camas de Bumblebee, con rejillas de techo que elevan o bajan los espacios de almacenamiento y las mesas de trabajo según se desee. En el mercado masivo, la colaboración de IKEA con Ori en ROGNAN ha demostrado cómo los muebles robóticos pueden transformarse en componentes estandarizados y duraderos para apartamentos compactos.

Detrás de las historias de los productos, hay investigaciones sobre estructuras aplicables que abordan la transformabilidad no como un truco, sino como un problema estructural. Los artículos publicados recientemente examinan los sistemas de placas plegables, las bóvedas con conexiones en tijera y las tipologías de marcos híbridos de origami que se compactan para su transporte y luego se bloquean en geometrías rígidas y predecibles. La ventaja no es solo un festín visual. Entre los beneficios se encuentran el rendimiento repetible, los montajes más ligeros y los cambios más rápidos a lo largo de la vida útil del edificio.

Un buen nivel de detalle garantiza que estos sistemas sean silenciosos, seguros y fáciles de mantener. Especifique equipos de equilibrio fiables, guías protegidas y acceso para el mantenimiento de motores y controladores. Combínelos con elementos móviles, superficies resistentes y una gestión ordenada de los cables. Cuando las unidades deban funcionar fuera de la red o en zonas con señal débil, planifique una batería de reserva local y una conexión flexible para que las mesas, las luces y las llamadas sigan funcionando cuando se active la sala. Las opciones de satélite portátil y múltiples portadores pueden cubrir las lagunas en sitios remotos o durante la puesta en marcha.

4. Herramientas tecnológicas y digitales que hacen posible el diseño nómada

Plataformas de colaboración en la nube para equipos distribuidos

Los equipos de arquitectura distribuidos necesitan dos cosas para trabajar de forma remota y fiable: modelos compartidos y un lenguaje común. Los estándares abiertos de buildingSMART proporcionan esta infraestructura. IFC es ahora una norma ISO que define los datos de construcción de forma independiente del proveedor. BCF e IDS, por su parte, estructuran los problemas y los requisitos de información, lo que permite que las decisiones se transfieran sin problemas entre herramientas y empresas. Estas normas garantizan la portabilidad de los proyectos entre diferentes programas y momentos. Esto es muy importante para los equipos nómadas que se desplazan entre ciudades y centros de trabajo compartidos.

Estas plataformas se basan en estos estándares. Autodesk Construction Cloud centraliza los modelos, los problemas y los flujos de trabajo de colisión para la coordinación entre múltiples empresas, y la serie BIM 360 se utiliza ampliamente para la publicación de modelos y la colaboración en el diseño. BIMcloud de Graphisoft permite el trabajo en equipo en tiempo real con velocidades de Internet variables y ofrece distribuciones en la nube privadas o públicas adecuadas para estudios boutique y aplicaciones globales. La plataforma de datos de código abierto Speckle, diseñada para el intercambio entre herramientas y la federación ligera, transfiere geometría y metadatos entre Revit, Rhino, Grasshopper, SketchUp y otros sin perder significado. Juntos, estos sistemas crean una pila de trabajo flexible para aplicaciones móviles que permiten abrir el portátil en cualquier lugar y volver a conectarse al proyecto en su contexto.

Diseño paramétrico y generativo para entornos sensibles

Los métodos paramétricos permiten a los diseñadores codificar sus objetivos y restricciones y, a continuación, probar rápidamente numerosas opciones. En Revit, Generative Design, integrado con gráficos Dynamo, genera alternativas orientadas a resultados que se pueden clasificar según criterios como el espacio útil, la contiguidad o el acceso a la luz natural. Dado que el motor muestra las entradas y salidas, los equipos pueden realizar iteraciones de forma transparente y defender sus elecciones basándose en datos, en lugar de en gustos personales.

En las primeras fases y en la fase de creación de masa, Autodesk Forma añade análisis basados en la nube para señales solares, eólicas, de ruido y energéticas, lo que proporciona una rápida retroalimentación antes de los costosos procesos de detallado. Para una simulación ambiental más profunda en Grasshopper, Ladybug Tools conecta los modelos de Rhino con motores certificados como Radiance y EnergyPlus, lo que permite a los diseñadores examinar las horas de sol, la radiación y el rendimiento de la luz diurna en un ciclo paramétrico dinámico. Esta cadena de herramientas es ideal para equipos nómadas que deben mantener un alto nivel de precisión al tomar decisiones oportunas desde bases temporales.

IoT, Sistemas Inteligentes y Detección Ambiental

Los edificios inteligentes que prestan servicios a trabajadores móviles necesitan dispositivos que cumplan con estándares universales y redes que requieran poco mantenimiento. Matter, creado por la Connectivity Standards Alliance, es un protocolo basado en IP respaldado por grandes ecosistemas que tiene como objetivo que los dispositivos funcionen de manera compatible entre sí y se integren más fácilmente entre los controladores. LoRaWAN ofrece una conexión de largo alcance y bajo consumo para grandes flotas de sensores alimentados por baterías que monitorizan la calidad del aire, las fugas o la ocupación de las plantas, y se ha convertido en una infraestructura común en las aplicaciones comerciales de edificios inteligentes.

Las mediciones siguen siendo la base de la fiabilidad. El confort térmico debe diseñarse y verificarse según la norma ASHRAE 55. Para la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la velocidad del aire y la humedad, deben utilizarse los instrumentos especificados en la norma ISO 7726. Los marcos de certificación los convierten en operaciones: el sistema de verificación del rendimiento de WELL acepta pruebas de terceros o datos de sensores compatibles, y el sistema SmartScore de WiredScore compara los resultados de los edificios inteligentes y la preparación digital, incluida la conectividad que respalda la tecnología inmobiliaria a gran escala. Esta es la capa que convierte los dispositivos en una experiencia de usuario fiable.

Realidad aumentada y realidad virtual para visitas remotas a sitios web

La RA y la RV acortan las distancias para los equipos distribuidos. Trimble SiteVision utiliza GNSS y sensores de dispositivos para colocar modelos precisos en el lugar de trabajo, de modo que las colisiones y los huecos de cobertura se pueden ver a escala 1:1 durante los recorridos. Cuando no es posible desplazarse, las tuberías que capturan la realidad permiten que todos trabajen en armonía: los escáneres portátiles, como Leica BLK2GO, crean nubes de puntos e imágenes panorámicas mientras usted camina. Estas imágenes se pueden publicar en plataformas como NavVis IVION, basadas en escáneres, para la navegación de una sala a otra. Puede realizar mediciones a distancia, añadir notas y dar instrucciones visualizando el contexto de la obra.

Para revisiones de diseño inmersivas, Unity Reflect permite realizar críticas en tiempo real sin necesidad de exportar archivos estáticos, sincronizando contenido BIM en vivo de Revit, Navisworks, Rhino y SketchUp con sesiones de RA o RV. En el lado operativo, Autodesk Tandem crea gemelos digitales ricos en datos que amplían el proceso continuo de supervisión y toma de decisiones a distancia. Estos procesos son prácticos para aplicaciones móviles, ya que reducen el número de visitas a pie de obra, que son costosas y generan altas emisiones de carbono, al tiempo que aumentan la precisión de lo que los equipos ven y deciden conjuntamente.

5. Dificultades, casos prácticos y expectativas futuras

Dificultades: Logística, mantenimiento y normativas locales.

Las unidades móviles se encuentran en la intersección de varios reglamentos y, si se tratan como viviendas convencionales, esto puede dar lugar a conflictos. En los Estados Unidos, las casas prefabricadas están sujetas a las Normas Federales de Construcción y Seguridad del HUD, 24 CFR Parte 3280, mientras que los vehículos como los modelos de parque y las caravanas cumplen con las normas ANSI A119.5 y NFPA 1192 en materia de seguridad contra incendios, fontanería y electricidad. Una clasificación incorrecta afecta a la ubicación, las inspecciones y los seguros, por lo que los diseñadores y operadores necesitan una estrategia de codificación temprana que adapte el producto a la norma adecuada.

Las normas locales sobre alojamiento también están cambiando. La Unión Europea, al aprobar el Reglamento 2024/1028, que obliga a las plataformas de alquiler a corto plazo a compartir datos, ha permitido que las ciudades puedan ver mejor quién ofrece servicios de alojamiento y dónde. Varias grandes ciudades también están endureciendo sus normativas de forma paralela. Desde el plan de Barcelona de eliminar gradualmente los apartamentos turísticos hasta los regímenes más estrictos de Ámsterdam y Dublín, esta situación está cambiando los cálculos para los operadores de alojamiento a largo plazo e híbridos. Se espera un registro más sistemático, una información más clara y sanciones más severas por incumplimiento.

Las normas fiscales y laborales se están quedando atrás con respecto a la movilidad. El teletrabajo transfronterizo puede generar riesgos de establecimiento permanente o obligaciones de nómina para los empleadores. Por ello, los grupos industriales han propuesto plazos limitados de «puerto seguro» y los foros políticos siguen debatiendo cómo gravar el teletrabajo de forma equitativa. Hasta que se alcance la armonización, las empresas que apoyan a los trabajadores nómadas deben aplicar etapas de aprobación, plazos y directrices nacionales.

Los requisitos de mantenimiento también son diferentes. Los módulos prefabricados y volumétricos reducen la duración de la obra, pero requieren interfaces que deben transportarse adecuadamente. Un estudio gubernamental realizado en el Reino Unido destaca la necesidad de gestionar las tolerancias, el control de la humedad y las conexiones entre los elementos prefabricados y los trabajos de obra. Un enfoque cíclico, guiado por la norma ISO 20887, facilita el mantenimiento, la sustitución o la actualización de estas conexiones a lo largo del tiempo.

Estudio de caso: Proyectos de arquitectura móvil a nivel mundial

KODA by Kodasema ofrece una microcasa que se puede montar rápidamente y trasladar posteriormente a otro lugar, y que se puede instalar con una grúa completa. En las primeras noticias se documentó un tiempo de montaje de siete horas y la empresa comercializa actualmente versiones fabricadas en Estados Unidos. Esto demuestra cómo las conexiones prefabricadas y estandarizadas de precisión garantizan una verdadera movilidad.

En las densamente pobladas ciudades asiáticas, las experiencias están llevando este formato aún más lejos. La OPod Tube House de Hong Kong, diseñada por James Law Cybertecture como una unidad apilable y de bajo coste para espacios reducidos, alberga una microvivienda dentro de un tubo de hormigón de 2,5 metros. Este concepto demuestra que, una vez resueltos los problemas de servicios y fachadas, los espacios reducidos y las secciones inusuales pueden seguir ofreciendo una vida digna.

La MUJI Hut de Japón muestra el lado artesanal de la movilidad. La cabaña de nueve metros cuadrados revestida de cedro, que se vende en el mercado nacional, combina una sencilla estructura de madera con una pequeña terraza, ofreciendo un programa de vida y trabajo minimalista para zonas rurales y campamentos. La lección aquí no es la innovación, sino la restricción: una puerta-pared de cristal, una estufa y revestimientos resistentes pueden servir para muchos fines.

Los sistemas autoconstruidos están dando señales de un futuro diferente. La serie TF de Ten Fold Engineering se despliega en cuestión de minutos desde una caja compacta a un espacio más amplio y propone un modelo logístico en el que un solo camión transporta una habitación que se expande al llegar a su destino. En el extremo de alto volumen, el modelo plegable «Casita» de Boxabl apunta a la producción en serie y se está ampliando a través de los mercados de capitales. Esto es otra señal de que las carcasas móviles han pasado de la fase de prototipo a la fase de producto.

Sostenibilidad y problemas del ciclo de vida de las estructuras nómadas

Los módulos prefabricados, cuando están bien diseñados y se utilizan correctamente, pueden reducir el impacto ambiental de la construcción. En un estudio realizado por Greer y Horvath y revisado por sus colegas, se observó que, gracias a la eficiencia de los materiales y a la logística moderna, las emisiones de gases de efecto invernadero de las viviendas modulares multifamiliares de California se redujeron considerablemente. En una investigación independiente sobre la construcción modular integrada, se informó de una reducción de alrededor del 20 % en el carbono construido en comparación con las construcciones tradicionales. Estos beneficios no se obtienen automáticamente, pero se pueden alcanzar cuando se optimizan conjuntamente los procesos de suministro, detallado y transporte.

El rendimiento durante todo el ciclo de vida sigue siendo importante. A medida que las redes se descarbonizan, las emisiones concretas representan una parte mayor de la huella total de un edificio, lo que empuja a los equipos a adoptar características bajas en carbono y a elaborar planes de reutilización y renovación. Las guías de RMI y USGBC destacan que es posible lograr reducciones de dos dígitos con decisiones de diseño tempranas, mientras que la norma ISO 20887 formaliza el diseño orientado al desmontaje para que los componentes se puedan trasladar, sustituir o devolver al ciclo en lugar de acabar en el vertedero.

La sostenibilidad operativa de los activos móviles depende de servicios predecibles. Los envolventes eficientes, los sistemas HVAC del tamaño adecuado y las fuentes de energía renovable plug-and-play son fiables cuando el mantenimiento se puede aplicar en una cartera dispersa. Las revisiones gubernamentales relacionadas con la construcción volumétrica hacen hincapié en los riesgos de interfaz y en la necesidad de garantizar una calidad sólida desde la fábrica hasta la obra. Este requisito debe incluirse en las garantías y en los manuales de FM.

El futuro: ¿Se moverán los edificios como las personas?

Las pruebas indican que hay más movimiento en los márgenes del mercado inmobiliario. Airbnb informa de que las estancias de 28 días o más siguen siendo un punto estratégico y los líderes hablan de una cuota media que se acerca a una quinta parte del número total de pernoctaciones. A medida que las ciudades endurecen las normas sobre alquileres vacacionales, las plataformas se orientan hacia estancias más largas y una mayor conformidad, lo que se ajusta a las necesidades de los teletrabajadores.

La política sigue esta tendencia. El nuevo régimen de intercambio de datos de la UE para alquileres a corto plazo se aplicará gradualmente en el próximo ciclo, mientras que las nuevas visas para nómadas digitales, que entrarán en vigor en Italia en 2024, continuarán con los nuevos programas anunciados por países como Eslovenia y Moldavia en 2025. Las propuestas fiscales transfronterizas, como los refugios fiscales para los empleadores, están sobre la mesa, lo que reducirá el riesgo y simplificará administrativamente los viajes de trabajo temporales. La arquitectura seguirá las regulaciones y surgirán más propiedades construidas específicamente para la vida mensual y los trabajos serios.

El capital y la mercantilización se aceleran. Los fabricantes de productos plegables y voluminosos están creciendo a mayor escala, y las marcas con interiores estandarizados están ampliando sus redes en muchas ciudades. El resumen del diseño es claro: estructuras aptas para el transporte, interiores transformables, sistemas de construcción que se pueden instalar en cualquier lugar y una capa de servicios que mantiene la productividad de las personas. Cuanto más normalicen las ciudades las normas, más se comportarán los edificios como una red a la que se puede conectar y llevar consigo.

Salir de la versión móvil